Santiago, Octubre 22 de 2014.
Señores:
Alcalde y Consejo Municipal
I. Municipalidad de la Florida
Presente.
Estimados señores:
Junto con saludarlos nos dirigimos a Ustedes con el fin de dar a conocer nuestra situación actual y posición respecto al proyecto Gesterra, quienes son los vecinos directos de esta Comunidad Ecológica.
Nosotros, los vecinos de Santa Sofía de lo Cañas somos familias que a pesar de una serie de inconvenientes, hemos optado por un estilo de vida en comunión y respeto con la naturaleza. Somos aproximadamente 1.300 habitantes que tratamos dentro de nuestras posibilidades, conformarnos tanto como personas y comunidad realmente de carácter ecológico.
Dentro de nuestra comunidad se han mantenido en el tiempo dos organizaciones que tienen por misión administrar nuestros derechos sobre dos vertientes de agua (Comunidad de Agua de la Virgen y Comunidad de Agua del Medio). Adicionalmente hace unos años existe una Junta de Vecinos que agrupa a una parte de los vecinos. Han existido comités de pavimento y electricidad cuando con nuestros medios hemos gestionado, financiado y ejecutados estos proyectos.
Actualmente la vertiente del Agua del Medio se encuentra completamente seca y la vertiente del agua de la Virgen entrega por cada derecho aproximadamente 2,00 lts./minuto. Es importante que sepan que existen propiedades en donde un derecho de agua se comparte en más de una casa, esto significa que algunas familias reciben 0.66 lts./minuto o menos. En el caso de aquellos que sólo tienen derechos del agua del medio no reciben nada de agua por esta vía.
La curva de tendencia de la vertiente del Agua de la Virgen tiende que para el verano del 2016 esta podría estar seca. Esta situación ha llevado que actualmente la mitad de los vecinos tenga que recurrir a comprar camiones aljibes pagando un valor del m3 x 10 respecto al resto de Santiago. Estos camiones están provocando la destrucción del pavimento que financiamos hace unos años ya que no se contempló el paso constante de vehículos con ese peso. Se tiene que sumar que el agua comprada debe ser acumulada en estanques particulares y mediante bombas generar la presión necesaria. Para el caso del consumo humano adicionalmente tiene que ser hervida.
Dada la situación extremadamente grave en que nos encontramos, un grupo de vecinos nos organizamos para formar una Cooperativa de Agua Potable, Ecológica y Cultural. La primera tarea de esta es poder dar una solución lo más pronto posible a nuestra principal necesidad que es instalar nuestra red de Agua Potable, la que entendemos, que al igual que nuestros anteriores proyectos, tiene que ser en el peor de los casos financiados por nosotros mismos en un 100%. Actualmente esta Cooperativa está en su etapa final, contamos con el apoyo de ambas comunidades de agua y de la Junta de Vecinos.
Con fecha 06 de septiembre realizamos nuestra primera asamblea general en donde presentamos todos los antecedentes. En la misma y por los contactos casa a casa, más del 90% de los vecinos han manifestado su necesidad de contar con una red de agua potable y nos han dado su apoyo en las acciones que estamos siguiendo.
En los aproximadamente 2 años que hemos estado trabajando en este tema, nos contactamos con una serie de entidades privadas, gubernamentales y municipales. Con Agua Andina obtuvimos las factibilidades para el sector que se encuentra en el radio urbano (hasta la cota 900) y para el sector rural (sobre la cota 1.000) en estos momentos nos encontramos gestionando una solicitud de ampliación del área de concesión para aquellos vecinos que se ubican entre las cotas 900 y 1.000.
Dicha empresa nos facilitaría el agua en la cota 740 (sector más bajo de la comunidad) en la Calle Bailahuen Norte con Av. Central, en lo que son sus estanques de Lo Cañas, siendo de nuestra responsabilidad y costo elevar, administrar y distribuir el recurso dentro de los vecinos. Es importante saber que un pequeño sector de Santa Sofía de Lo Cañas, el que se encuentran más al Poniente (Calle 1), está bajo esta cota, esto les permite contar agua potable, algunos de ellos incluso con agua de riego, no son más del 5% de todos los vecinos.
Por tener un tratamiento especial el área rural de Santa Sofía de Lo Cañas (sobre la cota 1.000), Agua Andina nos exige conectar este sector en forma independiente del resto, también en la cota 740, lo que nos obliga a tener una doble red agua, con doble sistema de bombeo y doble red de estanques.
Nuestro anteproyecto de red de Agua Potable, sólo para el sector Urbano y la zona de ampliación que se está tramitando, tiene un costo aproximado de $1.000.000.000 (mil millones de pesos) más el costo de mantención y operación permanente de los estanques y sistemas de elevación.
Con el fin de disminuir este monto tomamos contacto con nuestros vecinos Norte, Inmobiliaria Sinergia. Nuestro propósito era poder abastecernos de agua desde el estanque que se encuentra en la cota 860 pero por su capacidad recibimos una respuesta negativa de parte de Aguas Andina ya que está proyectado sólo para las casas al norte de Santa Sofía de Lo Cañas.
Ya con la idea firme de tener que hacer el gran esfuerzo de financiar el 100% del anteproyecto y alimentarnos desde la cota 740 nos encontramos con el problema de los espacios físicos para instalar los estanques ya que estos, al igual que la matriz para elevar el agua tiene que ir por nuestra área común más al Sur, la más angosta, calle Longitudinal Sur.
Por lo anterior, tomamos contacto con la gente de la Inmobiliaria Gesterra, con la intención de lograr obtener una servidumbre para nuestras redes y estanques. Al ser recibidos por la gerencia de dicha Inmobiliaria se nos informó de los inconvenientes que podrían existir al tener dos y posiblemente tres redes paralelas de agua en el mismo sector, considerando el proyecto de ellos. Como solución les planteamos la posibilidad de conectarnos a sus estanques en caso de concretarse el proyecto en que se encontraban. Esta solicitud no tuvo objeción por parte de ellos pero es una decisión final de Aguas Andina ya que dicha red sería un proyecto directo de esta empresa.
Tras lograr una reunión con la gerencia de Abastecimiento e Inmuebles de Agua Andina nos enteramos de un hecho que consideramos que atenta directamente a todos los vecinos de Santa Sofía de lo Cañas. Esta empresa aproximadamente en el año 2011 proyectó, tramitó y adjudicó un sistema de expansión Oriente del Servicio de Agua Potable. La empresa que se adjudica las obras al momento de tratar de comenzarlas al interior del Fundo el Panul, fueron violentamente detenidos y amenazados por quienes se identificaron como ambientalistas. Dada esta situación de inseguridad Aguas Andina suspendió dicha ampliación por oposición de la comunidad. Es fundamental recalcar que aquellos que se presentaron como ambientalistas e impidieron la ejecución de estas obras no son vecinos de Santa Sofía de lo Cañas y mucho menos nos representan.
Agua Andina nos aseguró que dicho proyecto tenía por finalidad abastecer el proyecto de Gesterra más otros proyectados al sur, propiedad de la empresa Enaco, pero que también contemplaba la capacidad para abastecer de agua potable a toda Santa Sofía de Lo Cañas.
El proyecto consiste en la construcción de tres estanques. El primero, el que iba a ser ejecutado cuando fue suspendido por las amenazas recibidas, se instalaría en la cota 800, el segundo en la cota 860 y el último en la cota 920.
Esta situación evitó que un sector de importante de Santa Sofía ya pudiese tener su problema de agua resuelto y encarece enormemente nuestro proyecto actual.
Agua Andina ya nos manifestó la posibilidad y su disponibilidad de retomar estas obras en la medida que se ejecuten los proyectos de las inmobiliarias, incluso exteriorizaron la posibilidad de ejecutar inmediatamente las obras por los estanques Nº1 y Nº2, es decir, subir, almacenar y abastecernos de agua en la cota 860 y no en la cota 740 como se nos ofrece ahora. El estanque Nº3 de la cota 920 queda proyectado como un estanque de apoyo pero que igualmente nos permitiría alimentarnos de este en el futuro.
Lo anterior nos puede significar un ahorro aproximado de $700.000.000 más todos los costos permanentes de mantención y operación.
Estimados Sr. Alcalde y concejales, como vecinos de la Comunidad Ecológica de Santa Sofía de Lo Cañas les pedimos se hagan parte de la delicada situación en que nos encontramos. En nuestro afán de solucionar este problema pero siempre velando por el interés de resguardar el Bosque Esclerófilo del Panul, nos hemos interiorizado profundamente del proyecto inmobiliario de Gesterra del que originalmente teníamos una impresión errada en base a la “desinformación” entregada por la Red por la Defensa de la Precordillera.
A nuestro parecer este proyecto en las condiciones que se está presentando, en nada afecta al bosque, ya que este se ejecutaría por debajo de este, no interviene en las zonas de las quebradas y tampoco se construye sobre alguna traza de la falla de San Ramón según el informe entregado por el Dr. Francisco Ferrando.
Del mismo modo Gesterra ha manifestado su intención de donar y reforestar la parte que realmente pertenece al Bosque Esclerófilo (sobre la cota 860) como también dos zonas por el costado Sur y Norte que mantienen una mayor vegetación a la zona intervenida, con el fin que quede a disposición de los vecinos y administrado en forma responsable y eficiente por alguna entidad entendida en este tema.
Actualmente al fundo se accede libremente a pesar de ser un recinto privado, esto provoca que se acumule basura y sea un paso libre para aquellos antisociales que deseen hacer destrozos y robar en nuestra comunidad. También están provocando la muerte de algunos espinos al vaciarles bidones con parafina para la producción y venta de carbón.
Un tema especial es el riesgo contante que mantenemos, sobre todo en verano, con los incendios forestales. Son demasiados, donde los mismos vecinos palas en mano los hemos tenido que extinguir en colaboración con Carabineros y Bomberos cuando estos logran llegar con sus carros. Hasta el momento hemos tenido suerte pero nadie nos asegura que se mantendrá en el tiempo.
Nosotros como vecinos directos del fundo el Panul, les solicitamos que dentro del estado de derecho, se tomen las decisiones correctas para el bien del Bosque Esclerófilo, del parque púbico proyectado y por supuesto de los vecinos. Una consulta de la que participo solamente el 5% de la de la comuna y en donde sólo se presentó una posición radical, no puede ser base para decisiones que afectan a un grupo importante de la población.
Más que nadie valoramos todo aquello que sea una protección y sobre todo una mejora de nuestro entorno y calidad de vida. Hemos llegado a un punto en que nuestra situación actual acrecentada por las acciones de terceros que poco o nada conocen del estado y de los riegos que vivimos día a día no se puede aceptar. Seguiremos siendo activos defensores de un proyecto de vida en comunión con la flora y fauna de este entorno maravilloso, pero defenderemos con todas nuestras fuerza nuestros derechos básicos para lograrlo. Los invitamos a reflexionar en estos momentos que es fácil confundirse al tomar decisiones con el corazón cuando quien tiene que actuar es la cabeza.
Desde ya les agradecemos el tiempo para atender esta carta y les adjuntamos una imagen con límites aproximados para graficar de mejor forma lo expuesto.
Atentamente.
Comité Fundador, Cooperativa de Agua Potable, Ecológica y Cultural
Comunidad Ecología Santa Sofía de Lo Cañas.