top of page

PROYECTO ORIGINAL AGUA POTABLE

SANTA SOFIA DE LO CAÑAS

 

 

Después de varios intentos de traer agua potable a Santa Sofia de Lo Cañas un grupo de vecinos con la asesoría de un estudio jurídico determinó que la mejor forma de organizarse y relacionarse con Aguas Andina era a través de una Cooperativa de Agua motivo por el cual se procede a la formalización de está quedando constituida legalmente a partir de Enero de 2015.

​

Las gestiones han apuntado permanentemente a lograr agua potable para toda la comunidad en el menor tiempo posible y al menor costo. Esto llevó a estudiar una serie de alternativas siendo la mas factible colgarse de los estanques que se construirían para el proyecto inmobiliario de Gesterra al sur de la comunidad. La Municipalidad al modificar el plano regular y por consiguiente hacer inviable dicho proyecto nos prohibió beneficiarnos de la externalización de este, pero como un modo de reponer el daño en la misma Municipalidad se comprometieron en apoyarnos, lo que derivó en un compromiso de la Intendencia a través de su Intendente Claudio Orrego en apoyar un proyecto presentado por la Municipalidad  para elevar agua para Santa Sofía y dar protección frente a los incendios forestales, valor estimado de dicho proyecto sobre $1.000.000.000 (mil millones de pesos).

 

El proyecto actualmente avanza en esa materia dejándonos a nosotros como vecinos realizar la red interna.

Actualmente nos encontramos inscribiendo socios a la Cooperativa fijando una cuota inicial de $250.000 que incluye.

​

  • Cuota capital de $50.000

  • Pago estudio jurídico por asesorías y puesta en marcha de la Cooperativa.

  • Levantamiento aerofotogrametrico de toda la comunidad escala 1:250. Esto es un levantamiento topográfico 3D con ortofoto rectificada. Nos servirá de base para una serie de otros proyectos (pavimentos, seguridad, plan master, etc) cada socio recibirá la parte correspondiente a su parcela.

  • Parte del proyecto de ingeniería interno de agua potable.

 

Las conexiones adicionales bajo el mismo titular tienen un valor de $175.000 c/u. Bajo esta modalidad e independientemente  de la cantidad de conexiones se tiene un solo voto por titular frente a la cooperativa.

​

En las últimas semanas Aguas Andina tomó contacto con nosotros, nos reunimos en la Comunidad con el fin de estudiar la mejor alternativa, dicha empresa presentó la posibilidad de un proyecto “llave en mano” es decir serían ellos mismos los que ejecutaría las obras y se fijarían contratos de medición y mantención de las redes. Bajo esta modalidad u otras las redes internas serán de propiedad de los socios de la Cooperativa, por lo tanto futuras conexiones sólo será factible con la autorización de la Cooperativa. Viene una etapa de negociaciones con Aguas Andina apenas recibamos su propuesta.

 

Es importante considerar lo siguiente:

​

  1. Este proceso inicial de inscripción de socios termina el 09 de Septiembre de este año.

  2. Cerrado el proceso de inscripciones las posteriores tendrán un recargo importante. Lo mismo ocurrirá con el pago del proyecto.

  3. Importante recalcar que a pesar de que se generen contratos de lectura y mantención con Aguas Andina las redes serán de nuestra propiedad.

  4. Mientras más conexiones se soliciten más barato es el costo unitario por conexión.

  5. Se recomienda solicitar una conexión por casa ya que de compartir entre dos o más el consumo implicará castigos por sobreconsumo. Adicionalmente se corre el riesgo de pérdidas de presión al tener muchos artefactos que pueden funcionar al mismo tiempo.

  6. Todos los plazos son estimaciones ya que dependemos de las regulaciones que nos afecten como también lo que nos cueste recaudar los fondos para el proyecto.

PROYECTO ADECUANDOSE

A NUEVA PROPUESTA DE 

AGUAS ANDINAS

bottom of page